27 agosto, 2008

Loro olímpico

La televisión mexicana es como la casa de una señora que tenía un puesto en el tianguis y que un buen día se sacó el Melate.

Es una casa grande, de esas que eran de una sola planta y les han echado piso sobre piso para hacerlas una "mansión", en un barrio muy popular con una pintura amarillo chillante y con dos parabólicas gigantes en el techo.

En su interior todos los adornos están de más: figuras de porcelana de Jadró y vitrinas con recuerdos de Primeras comuniones y Bodas, así como una fotota del Papa (Juan Pablo porque el actual se parece más al Senador Palpatine de Star Wars) que compraron en su viaje al Vaticano.

Los hijos de la señora, todos feos, gordos e ignorantes tienen las novias más esculturales que puede pagar el dinero y ellas representan el símbolo de su "éxito", junto con los autos último modelo que desgracian inmediatamente con los rines más ostentosos y la flama roja en los costados. Comen todos los días en un suntuoso comedor que tiene forrado el tapiz de los asientos con plástico cristal y la ropa más cara del tianguis termina siempre entallada en sus cuerpecitos.

En la casa nadie toca más que la puerta, pero hay un hermoso piano de cola, blanco. También tienen una cantina más surtida que La Europea, pero lo único que llega a escasear alguna vez es el Bacardí blanco, que a alguien le ha dado por decir que es el ron más fino y ya se ha vuelto eso un mito urbano, que las gargantas más incultas pregonan sin césar.

Bueno, pues así o más cargadita es la TV que nos toca padecer, y como no fui uno de esos 500 periodistas que fueron a Beijing, de los cuales 50 trabajaron y los demás se fueron a pasear, tuve que chutarme los Juegos por las brillantes coberturas de nuestros colegas.

Creo, sin ser Álvaro Cueva ni Florence Toussaint, que la mejor transmisión fue la de TVC deportes, porque aunque el buen Rafael Ocampo no tenía idea de cómo se jugaba el voleibol, ni investigó el reglamento del tiro con arco, ni siquiera tenía alguien que le ayudara a distinguir entre una técnica y otra en el taekwondo, y sus colaboradores tenían la misma gracia de Olegario y Mario Vázquez Raña juntos, a pesar de todo ello, hicieron algo que ni Televisa ni TV Azteca consideraron prudente incluir en sus programas: transmitieron todas las competencias de todos los deportes que pudieron, y eso mi estimado Rafa, se agradece y mucho.

Además no tenían ni un solo enviado en China, todo lo hacían desde el estudio, brindándonos las imágenes de lo que realmente queríamos ver: los Juegos, ¡Por Dios, ¿era tan difícil darse cuenta de eso?!

Televisa es el ejemplo de la casa de la nueva rica. Su estudio parecía un café de chinos de la calle de Dolores. Los asientos eran ridículos y las bases de sus monitores pintadas de dorado con spray parecían el trabajo de un albañil chambón en la escenografía setentera del Chapulín Colorado.

Eso se pasa con tal de tener una cobertura decente, pero resulta que mientras Paola y Tatiana se partían el alma por un bronce, los televisos dejaban de pasar los clavados de las contrincantes para compartirnos la "entretenida" cápsula del subnormal Facundo. Y así competencia tras competencia, con o sin mexicanos, teníamos que chutarnos la interrupción por ver a una señora que ha de ser tía de Alarcón, que dice ser cómica, o a la reinita Mayrín (que alguien se la ha de estar almorzando en Televisa porque no es normal que la llevan a nada) diciendo que fue a un restaurante pero que no supo qué comió.

Punto y aparte las escandalosas, creativas como un "1+1" y desabridas crónicas de Pietrasanta en los eventos de los mexicanos. Un asco su alfombra roja y caravanas. Lamentable su "María, caliente y fría".

Lo rescatable, el maestrito Mateo, que resultó mejor reportero que el turista Tinoco Guaaaaaaaaaadarrama, que la Iberia Sánchez, por hablar de periodistas, y por supuesto muy superior que los gritones con micrófono, llámense Wurvitz, Furby o el prógnata políglota Latti que cree que por saber cien idiomas es más inteligente que los demás, lo que no sabe es que una pendejada es una pendejada así la digas en mandarín, español o griego, es decir el que es pendejo en español lo es en inglés, francés o alemán, los idiomas no te dan inteligencia.

TV Azteca, medalla de oro. Productora: Pati Chapoy; conductora principal, Mónica Garza; conductor, Omar Germenos. Mi pregunta es ¿En qué tlapalería estudiaron periodismo los genios que escogieron el proyecto de la chacha de Álvaro Dávila como su gran apuesta para Beijing? Es como dejar encargado a un chivo en una cristalería. Es como llegar en crocs a recoger el Premio Nobel de Literatura o lo que es peor es como si le hubieran dado el Nobel a Carlos Cuauhtémoc Sánchez.

Patético, imperdonable, si ya de por sí era un handicap en contra tener que confiarle a Latapí, Marín y Garay unos Olímpicos, dárselos a Esteban Macías y el equipo de Ventaneando fue como nombrar director de un kinder en Jerusalem a Hitler.

El poder de Doña Chapoy es inversamente proporcional a su cultura, y por supuesto que lo último que se le ocurrió es que alguien quisiera ver un partido del Dream Team o la Lucha Grecorromana, sólo habrá que agradecerle que Pedrito Sola no narró la gimnasia.

Total que sólo se salvó Luis Niño de Rivera, maestro de los clavados (no por nada dirige el Banco Azteca), porque ni con sus cambios de último momento la libraron. Mención aparte el reportaje de Garay con Phelps, de lo poco bueno.

Podría decir que se extrañó a Joserra, pero extrañé más al Güiri-Güiri, porque Fernández salió en ESPN como borrachito, platicando puras anécdotas a su estilo: "Spitz era un atleta, alto, fuerte, rápido, importante" con Jesús Ochoa. Decadente, pero lo hubiera preferido.

En fin, como no creo que vaya a ir a Londres 2012, ruego porque un día un periodista de deportes se encargue de producir las transmisiones, y que si lo hace se dé cuenta que si los televidentes quisiéramos ver comedia barata no nos esperaríamos cuatro años para hacerlo y nos bastaría con ver la Hora Pico. Desde aquí un corte de manga para todos los que les quede el saco y que les arda la cara de vergüenza.

17 agosto, 2008

Nuestros hijos

"... Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario", esa fue la última recomendación del Che a sus cinco hijos antes de irse a Bolivia, la cual consta en una carta sellada que tenía que ser abierta si no volvía con vida.

El Che no volvió, pero seguro murió tranquilo sabiendo que había dejado el principio básico, yo no diría del revolucionario, sino del ser humano en sus hijos.

No conozco a nadie que críe a un niño para que sea un animal desprovisto del más mínimo sentido de compasión. Seguramente me falta conocer a muchos padres que andan por ahí por el mundo, porque creo que algo está podrido, pero está podrido en el intangible nivel de eso que llamamos lo social.

Como sociedad, como mexicanos, algo estamos haciendo muy mal, porque somos la madre y el padre de bestias que le vuelan los sesos a un hombre por quitarle una X Trail; de escorias que deciden matar a un niño porque... no sé por qué, quizás porque no obtuvieron el dinero que querían por su rescate, o tal vez porque reconoció a alguno de sus captores, o porque en el juego de ser Dios, de tener en su mano la decisión de si Fernando seguiría su camino a ser futbolista o empresario sintieron el placer de bajar el pulgar y pintar una línea de cal en su destino.

Pero insisto, estos mexicanos crecen en nuestro territorio, van a nuestras escuelas, ven nuestras películas, nuestra televisión, cantan nuestras canciones, toman nuestro tequila, se vuelven lo que son junto a nosotros, entre nosotros.

La putrefacción social no es responsabilidad sólo de las mamás de los secuestradores. Los valores y los principios los formamos todos. Si segregamos, diferenciamos, discriminamos, no toleramos, si permitimos si gozamos la impunidad que nos da la palanca de un primo o un amigo, si embarramos la mano del policía con un cincuentón, si vemos gente de primera, segunda, tercera, cuarta y reversa, también alimentamos el Leviatan que se devora nuestra paz, y es un Leviatán porque gobierna con el miedo en nuestras vidas.

¿Qué no se ha dicho de Fernando Martí? ¿quién no se ha tratado de poner en el lugar de su papá o su mamá? No falta el que piensa que es un exceso de tiempo y espacio detenerse en un crimen como este, igual al que han sufrido miles de personas en este País, pero que por tratarse del vástago de un rico empresario llegó a las primeras planas.

Vale lo mismo, pero no más lo cual ya es muchísmo, que la vida del chavo que murió de un navajazo en la esquina de Neza por no darle su mochila al ratero que se la pedía. Fernando no vivía en el México real, vivía en la burbuja que forma la sociedad para los que tienen para pagarla, pero era sólo una burbuja al fin, un alfiler bastaba para reventarla y finalmente supimos todos que estaba igual de expuesto que todos nuestros hijos, él por ser un suculento platillo y los nuestros por ser el alimento diario de la bestia criminal que hemos criado en este País.

¿En verdad alguien cree que esas grandes empresas de seguridad, de negociadores, de carros blindados y guarros, quieren o trabajan para que se acabe el miedo y la violencia? No creo que ellos que hacen emporios gracias a que la criminalidad es cada día más grande, la quieran ver reducida. Podríamos empezar por reglamentar sus acciones, alcances, límites y atribuciones. Ganan un dineral por proteger la burbuja del México irreal y casi estoy seguro que ellos mismos le abren la puerta a los que la llegan a romper.

Lo que nos debe preocupar y lo que debemos remediar es el "Porqué", no el "Qué". Hace unos años hasta los rateros tenían ética, hoy el maestro de Ética te pide una lana para que pases el examen. Moralmente somos una sociedad destruída, un Hiroshima, un Dresden después del bombardeo. Si a nosotros no nos importa pisar al compañero para lograr un ascenso, si alabamos y enaltecemos al "chingón", al más cabrón ese que se empinó a todos no por ser mejor, sino porque fue más abusado, más abusivo, más desleal, ése que para lograr la dirección desnudó los amores de su igual con su secretaria, si por lo menos no nos indigna eso, estamos contribuyendo a esta brutal descomposición.

Critico que Calderón fuera a tomarse la foto con el papá de Fernando, que salga con la simpleza de la cadena perpetua como reacción disfrazada de solución (que servirá para que algunos chivos expiatorios no den más lata en la calle), pero que no haya movido un dedo por la señora Wallace que tiene tres años siguiendo a los secuestradores de su hijo, esa misma señora que muchos tiran de a loca, pero que sufrió lo mismo, exactamente lo mismo que el señor Martí, pero que ha tratado de hacer lo que las autoridades no.

¿La solución? No la sé, haré lo que pueda y lo que tenga en mis manos. Por lo pronto, mis hijos sabrán lo mismo que los hijos del Che y están indignados por Fernando y por cada niño que muere a manos de nuestro Leviatán.

06 agosto, 2008

Cuento chino

No me caracterizo por mi dulzura ni mucho menos, por eso escribo más sobre cosas que no me gustan que de las que me agradan, por eso hoy hablaré de las ceremonias de inauguración y clausura.

Viene ya la de Beijing, y por ahí un amigo me preguntó: "¿te vas a desmañanar para ver la inauguración de los Olímpicos", y le contesté en un tono parecido a si me hubiera inquirido si metería la mano a la taza del baño: "Ni pedo lo veo".

Le expliqué que me repugnan esos numeritos, de hecho es lo único que no soporto de los olímpicos y los mundiales. Esas expresiones de falsa hermandad, inútiles intentos de parecer países maravillosos, de presumir valores que no tienen, y sobre todo el tono hipócrita de paz que, aunque se supone que los olímpicos eran una tregua en todas las guerras, son otro campo de batalla y trampas, donde gana casi siempre el más rico y el que puede inventar algo para ser más fuerte o rápido sin que los demás lo sepan, pero cuando los demás lo usen lo pondrán en la lista de sustancias dopantes.

Además es el clásico evento donde la tía está feliz frente al televisor, "¡Mira qué bonito!", donde la abuelita se siente en un festivalote del día de las madres y aplaude las tablotas gimnásticas. Total, un evento para señoras cursis, yo lo que quiero ver son las competencias, no cómo canta el himno la Britney china y cómo una paloma se chamusca cuando un dragón prende la antorcha, claro, todo esto mientras en el Tibet, porque existe el Tibet, todos están a disgusto.

Por mí se pueden evitar la ceremonia del 8-8-8. Mejor preparémonos a ver cómo los chinos se adueñan de cuanta medalla pueden, ya sea legalmente como arrasan con el comercio internacional o ilegalmente como mataron a muchos en Tiananmen.

01 agosto, 2008

Anti-tech

Soy un hombre de otro siglo. Mis necesidades materiales corresponden a cosas que ya no existen o han pasado de moda.

No tengo ipod, a lo más que llego es un discman. Mi coche tiene un stereo con cassetera, ni mp3 ni cd's, radio (que se oye más en AM) y cassetera. Escucho Radio Ciudadana.

La última consola de videojuegos que compré fue un Nintendo 64, y antes de ese un Atari 2600, el original. He jugado un poco de XBOX 360, algo de Madden, Halo, FIFA, PES, pero invariablemente parezco un gorila tratando de tocar el piano cuando cae el control ese que tiene más botones que el volante de un F1. Cada vez que estoy en un apuro, que es cada dos minutos, no sé qué hago que pongo pausa o apago el juego. Un desastre. Un amigo, Marco, dice que parece que no tengo pulgares, y me pide que lleve mis protesis las pocas veces que por ahí me invita a echar la jugada.

En lo único que medio me defiendo es en la batería de Rockband, y eso porque el ritmo me ayuda.

Desconozco totalmente de dónde se "bajan" películas o rolas en internet, no sé a que equivale un mega, un giga o un k, qué cabe ahí y qué no.

En la escuela (terminé la universidad en 1991, y por joven o madreado que me vea tengo 38 años) y jamás hice una tarea en computadora, que ya existían, pero era como tener ahorita una planta de luz propia en casa, nadie la tenía. A lo más que llegué en un control de lectura o trabajo fue a la máquina de escribir eléctrica.

En la Facultad, absolutamente nadie tenía celular, todos nos formábamos en el teléfono público que estaba por las copias o el de enfrente a servicios escolares. Existían ya unos celulares grises enormes como tabiques, pero eran lo más exótico del mundo, inaccesibles.

De hecho el primer celular que he tenido en mi vida es el que tengo desde hace dos años que cambié de trabajo, antes tuve dos pero los usé tres meses y los abandoné.
Adoro la acumulación fetichista de cd's, antes discos de vinil. No entiendo eso de archivos mp3.

Nunca me he comprado un reloj, todos los que tengo me los han regalado, y desde hace un rato no traigo porque a todos se les acabó la pila.

Ciertas cosas que emocionan y hacen alucinar a ciertos hombres, no me llaman la atención en lo más mínimo. Los gadgets son a mí, lo que los peines a Kojak.

Mi agenda es de papel y por ahí un amigo me regaló una palm, que no he usado nunca.

A mí me gusta charlar con mis amigos, tomar un vinillo, licorcillo o cervecilla escuchando la música que me gusta con la gente que me cae bien. Prefiero un dominó a un joystick.

El hombre anti-tech no odia el progreso, simlemente no lo necesita... todavía.

30 julio, 2008

Rezo por Vos




El plantón más delicioso que haya tenido en la vida me lo diste tú. Bueno, fue un plantón a medias, llegaste un poco tarde, desde el balcón disfruté tu cercanía con la revolución, que siempre ha sido la mejor cercanía posible. Luego, simplemente después de una comunión de 40 minutos o menos, te fuiste, pero al menos tuve el placer de conocerte en persona. Un lujo que ninguno de los invitados dejó de advertir y hasta la fecha no te reprochamos.

Según sé a otras citas nunca llegaste, pero el tema no es si vas o no vas, sino que hoy me dijeron que recaiste. ¿Acaso Carlitos re-cayó en una pileta?, ¿habrá sido desde un noveno piso?, pensé inmediatamente, pero no, más bien parece que ya no comulgas con aquello de no querer volverte tan loco, pero, ¿quién no está loco?, ¿quién que presuma lucidez, puede escribir Dinosaurios?

Este sigue siendo el tiempo en que fuiste hermoso y libre de verdad, pero has cruzado fronteras sin darte cuenta quizás. Simón me decía, como dijo Cano, los genios no deben morir, no queremos escuchar "Canción para mi muerte" con un motivo tan obvio.

Queremos seguir celebrando tus plantones y tus clavados, no vayas con Epumer, Abuelo y Moro todavía. Hoy me di cuenta que aunque Arturo, Jorge y José den vuelta a la rueda mágica, siempre será mejor que Rodolfo, Andrés y tú empiecen con aquello de "un recuerdo desde el África, un sueño con el Liverpool bar..."

Ponte a pensar que no sabré que decirle a Natalio, el 'say no more' que entinta su brazo sería el epitafio. Yo sé que no quieres vivir panoico, pero también dijiste que no querías morir en el mundo hoy, sobre todo si no quieres vernos tan tristes. Y nada de salirnos con eso de quise quedarme pero me fui.

Estoy seguro que sólo eres ahora un pasajero en trance, pero que seguirás pegando abajo a los cuerdos, y que sigas conmigo por siempre, por siempre por aquí.

Bueno Carlos, luego de esta polaroid de locura ordinaria, Fito y yo te decimos tírate un cable a tierra.

29 julio, 2008

Declaración de principios cinematográficos


El cine es uno de mis placeres más grandes y por razones de paternidad extrema lo he dejado un poco de lado, pero tengo mis códigos.


1.- Jamás rento películas, nunca he sido socio de Blockbuster o Videocentro alguno. El cine se ve en el cine. Cuando las películas llegan a Golden Choice pierden su encanto. La experiencia del cine tiene que ver con la oscuridad, con que tú no tienes un control en la mano para poner pausa o regresar para ver lo que te perdiste por parpadear, tiene que ver con la tiendita, con las palomitas, con formarte. Es una experiencia colectiva.

2.- Nunca veo una película donde salgan Arnold Schwarzenegger o Tom Cruise. Me dicen que me he perdido algunas cosas interesantes como Jerry MacGuire (no me molestaré en buscar si así se escribe), pero el simple hecho de aguantar al actorcete cientólogo me es tan atractivo como purgarme en el asta bandera del Zócalo. Contra el Gobernator mi repulsión es por un principio de clase y de nacionalidad, que tiene que ver con la idea de este costal de esteroides de apoyar la fallida ley 187 contra los migrantes mexicanos.

3.- Nunca voy solo al cine. Lo hice un par de veces y me sentí como loquito, mi paranoia me atacó y parano-llamarlaatención me hacía el que auscultaba cada palomita antes de que empezaran los cortos, pero seguí sintiendo que todos me veían, y lo peor, puse mi suéter de un lado y un libro del otro para que no se fuera a sentar junto a mí un transtornado que dijera cosas raras durante la película o lo que es peor un apestoso o, el colmo un chistosito. En esto reconozco mi rareza, pero nunca jamás lo hago. La experiencia del cine es colectiva, pero rodeado de gente conocida.

4.- Jamás me he dormido en ninguna película, por más mala que sea, lenta, culta o aburrida, ni con Intolerancia de Griffith (que no es mala pero es muda, dura tres horas y media y tiene partes dañada sque dejan cuadros fijos por dos minutos), ni con Stalker de Tarkovski, nunca me ha ganado el sueño en el cine, y no soporto ver a alguien que no le da la oportunidad a la cinta de llegar al final para dar un veredicto.

5.- Me siento siempre lo más atrás que puedo, no me gusta ver la cinta como si se me estuviera apareciendo la vírgen, volteando para arriba y abriendo la boca. Esos que se sientan hasta adelante en la sala creen así la ven antes que los demás.

6.- Si la película me toca empezada, es decir llego tarde, no encuentro lugar a tiempo y cuando volteó ya me perdí una secuencia, siento como si Monica Belluci hubiera decidido ir a mi casa a caminar sin sostén y yo hubiera salido en ese momento a comprar las tortillas. Es horrible ver los rostros de los demás cinéfilos relajados y entendiendo todo, mientras tú no sabes qué pasa.

7.- Empiezo a sentir repulsión por el nepotismo de Sariñana y su hijita Ximena. Estoy de acuerdo con que Coppola meta a toda la familia en las secuelas de El Padrino, que Almodóvar siempre ponga de tendero a su hermano, pero que la niña salga en papeles importantes en las cintas de este señor ya me cayó gordo.

8.- Para mí, los grandes maestros del cine mundial son Coppola, Scorsese, Allen, Almodóvar, Tarantino, Guy Ritchie, Welles, Hermosillo, Wenders, Stone, Hitchcock, Emilio Fernández, Kieslowski, Amenabar, Kusturica, Ridley Scott, los Wachowski, Lynch, David Fincher, Kubrick, Burton, Polanski, Michael Moore, Ismael Rodríguez, John Huston, Spike Lee, Tarkowsky, Leone, Chaplin, Kurosawa, Joel Coen, Soderbergh, Fellini, De Sica, Istvan Szabó, Jim Jarmush y Tornatore.

8.1.- El fotógrafo: Gabriel Figueroa.

9.- Los actores son Gary Oldman, Michael Caine, John Cazale, Sean Connery, Pedro Armendariz, Pacino, Fernando Fernán Gómez, Eduardo Noriega, Tim Roth, De Niro, Pesci, Paul Sorvino, Nicholson, Phillipe Noiret, Paul Newman, Redford, Tintán, James Woods, William H. Macy, Steve Buscemi, Russell Crowe, William Dafoe, Brando, Bardem, Dennis Hopper, Forest Whitaker, Mastroiani, Paco Rabal y Gerard Depardieu, Tommy Lee Jones y no sigo haciendo memoria porque no acabo.

10.- Las actrices son Monica Belluci, Anita Erkberg, Giulieta Massina, Jeanne Moreau, Sophia Loren, Katherine Hepburn, Anne Bancroft, Olivia de Havilland, Vanesa Redgrave, Ingrid Bergman, Sally Field, Isabel Adjani, Sophie Marceau, Helen Mirren, Norma Aleandro, Sonia Braga, Natassja Kinski, Merryl Streep, Catherine Deneuve, Mira Sorvino, Halle Berry, Carmen Maura, María Rojo, Marisa Paredes, Kathleen Turner, Maria de Medeiros, Umma Thurman, Manuela Uscari y Marion Cotillard.

11.- Mis películas, y la primera sí es la más grande de todas, son: El Padrino, La cucaracha, Pulp Fiction, El Padrino 2, Lock Stock and two smokng barrels, Tiempo de Gitanos, Perros de Reserva, Raging Bull, Historias de Nueva York, Historias Violentas, Far away so close, Blade Runner, Taxi Driver, Bowling for Columbine, 8 1/2, La dolce vita, Bocaccio 70, Platoon, Kill bill, Gladiator, Ciudadano Kane, Ladrón de bicicletas, Fargo, El Gran dictador, Cinema Paradiso, Sin City, 300, 2001 Odisea en el Espacio, Naranja Mecánica, Bajo la ley, el Resplandor, El Pianista, Apocalipsis Now, París Texas, Trainspotting, Los Vaqueros de Lenningrado en América, Macario, Viento Negro, Los Olvidados, Sexo, mentiras y video y El Padrino 3.


12.- Si voy a cine con ganas de que la película me diga algo y que me haga pensar, voy a eso y me concentro en eso, si voy a reirme busco una para reirme, si voy a ver a un actor o una actriz que me encanta lo hago, pero nunca me amargo y trato de ser crítico en las de Adam Sandler, ni me duermo de hueva en las de Lynch, eso sí nunca veo las de terror porque me da miedo, en la Bruja de Blair salí con taquicardia, no sé si por la película o por el medio litro de expresso que me sople.

12.1.- Si algo no me gusta que tenga una película es el recurso del monólogo soso, donde el bueno o el malo explican el porqué de lo hacen, de dónde vienen y a dónde van, es un recurso muy gastado en pelis de comics, pero a mí me gusta que esas cosas pasen se vean, en un flashback o que las leas en la película sin necesidad de que el villano herido recite su leitmotiv. Guácala, es como un ahí les va lo que fue la película "for Dummies".

13.- La frase que más me gusta de todas las películas es: Luca Brasi sleeps with the fishes (Luca Brasi duerme con los peces) ... The Godfather.

12 junio, 2008

Orgullo

El orgullo es algo que brota por algo que sientes que es tuyo, me refiero al orgullo de sentirse ancho, amplio, gigantesco cuando alguien te dice que tu nota es una maravilla, cuando alguien te dice que tu hijo es hermoso, cuando lo ves leer de corrido una carta que te escribió o simplemente cuando te dice "Papapi". Ese orgullo es el que me gusta, no el orgullo, de no le hablo hasta que no me hable, ese orgullo que luego disfrazamos de dignidad y que por lo regular es más bien, un amor propio lastimado.
Pues bueno, estoy orgulloso de muchas cosas y personas, pero en particular estoy orgulloso de haber hecho tres cosas en esta vida:

1) Mentarle la madre a Pete Wilson
En un desfile del Memorial Day en San Diego, me di el lujo de pintarle dedo en el rostro al nefasto gobernador de California que promovía la Ley 187 para quitarle todos los derechos y casi darles una patada a los inmigrantes mexicanos.
Mi tía Elsa, una adorable republicana nacida en Santa María la Ribera, pero avecindada en Estados Unidos desde hace 40 años, me llevó a ver la parada en ese día de asueto, aprovechando que había ido a visitarla de pasadita luego de una carrera en Fontana.

Mi tía, que apunte al calce cocina como los ángeles, mejor que nadie en el mundo exceptuando a mi Papá, se sentía muy orgullosa del desfile y me presumió que ahí venía en un auto descapotable don Pete. Yo no le anuncié mis intenciones y justo cuando lo tenía enfrente circulando a 5 km por hora le hice la Britney señal con una mano, y con la otra unos 12 cortes de manga, mientras le gritaba "¡Chinga tu madre, pinche nazi! ¡Fuck You!".

Mi tía se me colgó de los brazos como mono araña, pero ya era demasiado tarde, Wilson me vio frente a frente y se le descompuso el semblante, como que quiso hacer algo, pero se fue saludando con la mano al aire como si le hubieran escupido en la cara, con una sonrisa forzada y los ojos inyectados de ira.

Fui feliz, mi tía me lo recriminó y me dio una letanía, que no escuché, de por qué era bueno que corrieran a tanto mexicano, claro ella tan sajona, pero se lo perdono porque es su único defecto. Yo iba regodeándome en mi travesura.

2) Decirle a Kahwagi que es un fraude
Cuando trabajaba en Reforma, un buen día el único personaje que lo ha hecho todo pero no sabe hacer nada, Jorge Kahwagi, tuvo a bien pararse en la redacción a reclamar que habíammos hecho una cobertura, (de hecho ya era la tercera) donde decíamos que su pelea frente a un ruso había sido arreglada.

El dizque diputado llegó como intenta ser en público, muy amigable y sin argumentos. Para no hacerles el cuento largo yo lo atendí, y sí lo atendí con todo. Le dije que era evidente que sus peleas eran unos tongos, que había pruebas que les pagaba a sus rivales para que se hicieran los noqueados, que no sabía boxear y sus golpes parecían cocos mal tirados, que sus golpes no tenían técnica y hasta cerraba los ojos, que estaba bofo, que ni siquiera se sabía las reglas del boxeo y que si tanto le gustaba el box mejor lo promoviera, pero que algo que es tan serio y donde se pone en riesgo la vida, se denigraba con gente como él que lo manchaba.

Total, ni las manos metió y eso que Diego Martínez estaba ahí muy apenado oyendo como en un arranque ya de enchilado, casi me retó a golpes, y lo que fue peor para él, ni lo pelé.
Igual que con Wilson, ese episodio fue terapéutico, ese pobre sujeto es tan poca cosa que con su dinero clama atención y la compra, pero es un absoluto farsante de todo, y lo que es mejor de todo, se lo dije en su cara. Ja.

3) Receptor de Big Joe
Por esas cosas de la vida y el trabajo un día fui a dar a Las Vegas a la inauguración del Official All Star Café de esa ciudad. Ahí andaba como si fuera rico entre los Agassi, Shaquille, Griffey Jr., Yasmine Bleeth (¡bien, eh!), Lena Nolin, y Mónica Seles, además con acreditación VIP y toda la cosa. Mi jefe de aquéllas épocas, no me mandó a entrevistar o hacer nota alguna, él lo que quería era un balón de piel autografiado por Joe Montana para su "Yuppies Sport Café personal".
Como sabía exactamente a lo que iba, apenas llegué a Las Vegas tomé un taxi fui a un Walmart y compré el balón. Una vez en la fiesta, acercarse a Montana no era fácil, pero como iba de pegoste de los dueños del Hard Rock del DF, me senté en la misma mesa del mítico quarterback. Creo, sin temor a equivocarme, que en esa mesa rectangular para unas 20 persona, yo era el único que nunca había sido entrevistado por David Letterman. Le pedí la sal a Yasmine; Ken Griffey se quedó admirado de la cantidad de salsa tabasco que le eché a mi hot dog, y hasta probó un pedacito; y los guaruras del Shaq y yo llegamos a la conclusión de que la Corona era la mejor cerveza del mundo.
Lo malo es que todavía no tenía el autógrafo, y mi jefe, todo un tirano, me dijo que si no traía ese balón mejor ni regresara. Acudí a Javier, uno de los mexicanos pudientes, y le pedí que fuera con Montana, esquivara a sus guarros, aprovechando que sí lo conocía, y pidiera mi autógrafo.
Javier no tardó ni 30 segundos en llegar a la cabecera de la mesa y sacar el plumón, entonces Joe me preguntó gritando "¿Para quién es el autógrafo?". Medio asustado y medio ruborizado como la India María iba a decirle "Josssss", pero me acordé de mi misión y solté "Ernesto, please". Montana puso "To Ernesto, all my best. Joe Montana", lo acomodó con las costuras en los dedos de su mano derecha y me lo lanzó justo a los números de lado a lado de la mesa, y yo como si fuera John Taylor, casi me mojó por atrapar un pase del maestro.
El balón ahora adorna alguna vitrina en casa de Ernesto, pero sólo mis manos tuvieron la fortuna de detener la espiral perfecta del jugador perfecto.

29 mayo, 2008

11 maneras de ponerse a Joaquín


Miguel Bosé escogió las 11 rolas que le hubiera gustado escribir e hizo un disco. Inspirado en eso iba a elegir las 11 canciones que cada vez que oigo digo: "esto parece que lo escribí yo, dice lo que quiero decir, ojalá y algún día escriba algo así o diga lo que circula junto a mis glóbulos rojos y blancos, de esa manera".

"Yo vengo a ofrecer mi corazón", del maestro Fito encabezaba la lista, seguía "Corazón de Cacto", del insigne López; "Cisne", de Catana interpretado por la Camerata Rupestre se contempló, cómo no, pero el problema fue cuando llegué a Sabina y dije: "de Sabina, por supuesto que una..." y no pude decidirme por una, mejor cambié a las 11 rolas de Sabina que le han dado rewind, forward y play a mi vida.

Para la gente de mi generación, y de algunas otras con buen gusto, el andaluz de Jaén, no es un referente, es un torrente de música, al que de sólo escucharlo te metes como en la Matrix, pero en el que no importa que Nabucodonosor naufrague y no vuelvas.

Sabina es una dimensión aparte, un género aparte, una especie aparte, parte rock, parte canción, dos partes de poesía, tres de ingenio, cuatro de desfachatez y 500 noches de desvelo.

Con Sabina hay chocolate pero es amargo, el amor es un accidente donde todos jugamos pero siempre gana la soledad, donde al que le llega el amor lo echa a perder, y donde el amor es tan eterno como una noche y tan puro, que con cualquier prostituta puedes llegar al paraíso.


Sabina no se autocompadece, más bien socarrónamente goza el desamor al que intencionalmente viaja para poder cambiar de dama, de historia y de desdicha, acompañado de excesos y bohemias.

Y como ya fue mucho capote, pasamos al siguiente tercio de esta faena que es cuando quise escribir la canción más hermosa del mundo, pero ya había llegado Sabina para hacer varias.

Así estoy yo sin ti
Amargo como el vino del exiliado. como el domingo del jubilado, así estoy yo sin ti. Cada simil y cada metáfora, desde entonces marca registrada del sabinesco "know how", casi fueron como un hachazo en la cabeza: claro que hay que enamorarse, que sufrirlo, pero decirlo sin rosas, cielos azules y bellezas infinitas.

Y sin embargo... te quiero
De sobra sabes que eres la primera, que no miento si juro que daría por ti la vida entera,
por ti la vida entera; y, sin embargo, un rato, cada día, ya ves, te engañaría con cualquiera,
te cambiaría por cualquiera.

Que alguien me diga que no es así la vida y me mudo con él o ella al castillo Cenicienta.

Contigo
Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren.

Sí me gusta todo lo que trae el estar contigo, todos esos tediosos problemas, pero por lo estoy es por ti.

Besos de Judas
Cuanto más le doy ella menos me da. Por eso a veces tengo dudas, ¿no será un tal Judas
el que le enseñó a besar?

¿Quién no ha mendingado un poco de amor y encontrado su Judas?

Con la frente marchita

No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás, sucedió.


Que alguien lo desmienta.


Calle Melancolía

Trepo por tu recuerdo como una enredadera, que no encuentra ventanas donde agarrarse, soy esa absurda epidemia que sufren las aceras, si quieres encontrarme, ya sabes dónde estoy.


Esta es quizás una de las más azotadas y flagelantes letras de Sabina, peroaquí la música es tan depresiva, que llega ser casi una pieza maldita.


Cerrado por deribo o Nos Sobran los motivos

Para decir "Con Dios" a los dos nos sobran los motivos.


A tomar por culo, pues. Cada quien por su lado pero con flamenco y alegría.


A la orilla de la chimenea

Puedo ponerme cursi y decir que tus labios me saben igual que los labios que beso en mis sueños, puedo ponerme triste y decir que me basta con ser tu enemigo, tu todo, tu esclavo, tu fiebre, tu dueño.
Y si quieres tambien puedo ser tu estacion y tu tren, tu mal y tu bien, tu pan y tu vino, tu pecado, tu dios, tu asesino…
O tal vez esa sombra que se tumba a tu lado en la alfombra a la orilla de la chimenea a esperar que suba la marea.


Esta canción la hubiera escrito para Cyn. Joaquín me ahorraste la tinta y te puedo asegurar que le encantó.


Yo me bajo en Atocha

A mitad de camino entre el infierno y el cielo… yo me bajo en Atocha, yo me quedo en Madrid


Esa la escribió para que me acuerde de Gus, un hermano que la vida me puso para beber un cubata en las malas, para llorar en las peores y para reir siempre.


Princesa

Ahora es demasiado tarde, princesa. Búscate otro perro que te ladre, princesa.


Una princesa caída en desgracia, la misma que nos maltrató, regresa y la bateamos. Esta es una utopía.


19 días y 500 noches

Lo nuestro duró lo que duran dos peces de hielo en un güisqui on the rocks(...)

Siempre tuvo la frente muy alta, la lengua muy larga y la falda muy corta.


Por mucho, porque parece más flamenca que El Camarón, y por la chispa de sus sonetos, como decía Matute "esta canción la canto yo, todo el día". Y sí, hay mujeres así.


Total, creo que esto no lo escribí yo, lo escribió Joaquín, a quien plagio siempre a veces hasta conscientemente.


Para Cyn que me enamoró con mentiras piadosas, y para Gus "cómo no recordarte".



"Este adiós no maquilla un hasta luego.

Este nunca no esconde un ojalá.

Estas cenizas no juegan con fuego.

Este ciego no mira para atrás

Este notario firma lo que escribo.

Esta letra no la protestaré

ahórrate el acuse de recibo,

estas vísperas son las de después.

A este ruido tan huérfano de padre

no voy a permitir que taladre

un corazón podrido de latir.

Eeste pez ya no muere por tu boca,

este loco se va con otra loca

estos ojos ya no lloran más por ti".


Joaquín Sabina


21 mayo, 2008

¿Vas a Querétaro?


Las buenas conciencias de este bonito país, siempre preocupadas por mantener la moral y las apariencias, que son lo que cuenta, últimamente están brillando por su perspicacia.

Por ahí un grupo de diputados de un partido, que no es necesario que diga cuál (todos sabemos quién fue), y todos los institutos políticos cometen geniales aberraciones a diario, y aquí no se trata de color sino de mojigatería, tuvo a bien proponer una ley por la cual quien sostenga relaciones extramaritales en el estado de Querétaro, podrá ser sujeto a una multa de 30 mil pesillos y hasta cuatro añejos en la sombra.

Los musulmanes lapidan a las adúlteras, por ahí en África las matan, pero acá sólo será una sanción económica y perder la libertad. Porque, ¿cómo se le ocurre a alguien acostarse con alguien que no sea su mujer? Claro, la sagrada institución del matrimonio y las buenas costumbres se ven amenazadas por esos bárbaros que se enredan con lagartonas y mujerzuelas que quieren robarles los maridos a las mujeres decentes en San Juan Río y ejidos circunvecinos.

¡No hay delito más grande que decidir que quieres ahora estar con otra persona! Es más que los fusilen, méndigos "nalgasprontas", engendros del Diablo. Por supuesto que ningún motivo es válido para que alguien, aún casado, se entrepierne con otro (a) que no sea su cónyuge.

La impartición de justicia en México es tan transparente y pura, que podemos estar seguros que si se aprueba la ley queretana, ninguna persona aprovechará este nuevo delito para meter al bote a alguien que salude de beso a una parroquiana en la calle. Me parece el proyecto de ley más genial desde el impuesto a las ventanas de Santana o la quema de brujas de la Santa Inquisición.

No es cuestión lateralidad, de si escribes con la zurda o si le pegas de derecha, creo que es muy peligroso que los radicales tengan en sus manos el destino del lugar donde vivimos y que mentes tan amplias como un departamento de interés social, decidan lo que es negro y lo que es blanco. Yo soy de izquierda y actualmente estoy adherido únicamente a la idílica idea que esta corriente representa, pero no encuentro políticos decentes que la lleven a cabo. Pero definitivamente por cosas así nunca seré de derecha.

Estos amigos queretanos mejor deberían seguir aplicando lo que les enseñó su abuelita: "Si me engaña, que no lo vea; si lo veo, que no me afecte; si me afecta, que no se entere; si se entera, que nadie más lo sepa". La fórmula les ha funcionado a millones de hipócritas matrimonios felices, como han de ser los de estos diputetes, perdón diputados.

Por cierto, mi estimado Santiago Creel, no vayas a pasar por Querétaro porque aunque eres un bombón, tu aventurilla aventurera te pondría a fabricar placas para coche por 48 meses. Ahora que si te empeñas en ir, nada más dinos de cuáles fumas para llevártelos o mandártelos con Edith en la visita extramarital.

Perdón de último minuto me entero que ahora el senador Creel anda estrenando piel, a la que por cierto le consiguió un sueldillo de 50 mil machacantes por ahí por la Del Valle. Va mejorando senador, nada más no vaya a Querétaro.

15 mayo, 2008

Guaggggghhh

Es lo más granado del pop, pero que no me digan sus fans que no.


Esta señora ya es tan sexy como Doña Chayito.


Canta (bueno, recita) sus rolas como Raquel Olmedo y ya no quiere cantar ni Like a Virgin, ni sus primeros éxitos (¿ya no se acuerda de las letras?).


Lo que sí es que logró en 25 años algo que los Rolling Stones tardaron 45 en hacer: ya es una momia.

13 mayo, 2008

Uno de lengua pa'comer aquí


El 90 por ciento de los más grandes taqueros de esta ciudad son mixes, me cae. Yo no lo sabía hasta que conocí a Lencho y Carmelo, hábiles meseros del extinto "Cuarto Bat", cervecería, lonchería y taquería que reinó al mismo tiempo que el glorioso Parque del Seguro Social, hoy convertido en Centro Comercial donde los chavos de la Doctores y la Buenos Aires van a darles baje a los rotitos que se paran en el Liverpool.

El "Cuarto bat" estaba en Cuauhtémoc, justo frente al Parque y ahí caíamos transnochados, indigentes, pobres Diablos, tristes Tigres, Guerreros oaxaqueños, kalimanes, cananeas, agujitas y barreras.

Mis carnales mixes, que luego se volvieron dueños de su propio changarro, me enseñaron que toda una horda salida de su pueblo y su región, casi casi inventó el taco de pastor y son sus mejores ejecutantes. El Tizoncito, Manolo, Super Taco, Puerto Mixe y muchos centros matahambre de muerte lenta son operados por estos maestros de la chaira y el cuchillote.
Lencho y su carnal Carmelo, además de ser al pastor, la flama, flamita y flameada, lo que los brasileños al futbol o los suizos a la relojería, me hicieron ver que la cosmovisión cambia mucho si naciste en el DF o en Huajuapan de León.

Para ellos el mundo es, los mixes y el resto de los humanos, nosotros y ellos. Según este binomio, que juntos no sumaban tres metros de altura y que de todo se reían, no sé si por simplones, indios o porque por dentro decían "este güey es rependejo", defendían tesis maravillosas y fantásticas como que entre los mixes no había homosexuales o que todos los güeros eran mensos.

- Lencho, ¿cómo se dice maricón en mixe?
- No hay, esa palabra no hay. Allá no hay de esos, como entre ustedes que sí.

Hubo una ocasión en que Carmelo nos contaba de un gringo que vivía en su pueblo y para describirlo tomaba, ingenuamente y sin malicia, de ejemplo a mi amigo El Faz.
"Era un güero, así como tú"
"Grandote, como tú"
"Gordo, como tú"
"Baboso..."
- "¡Ya párale, pinche Carmelo, ya entendí", interrumpió el Faz, quien no se calentó porque sabía que la descripción no era un tono peyorativo.

Al principio, el Faz, Simón y yo no les creíamos mucho eso de que los mejores taqueros de México eran mixes y que además los mejores tacos eran los que preparaban ese par en la "La Flamita mixe".

Por supuesto que no les creíamos porque sus tacos no eran precisamente un manjar, eran baratos, eran nocturnos, tenían chelas y hasta nos fiaban, pero no eran el ferrari de los tacos.
Pero para comprobarnos que eran los tacos de los tacos, poco a poco nos fueron mostrando como los taqueros de los mejores lugares de la zona terminaban su labor y se lanzaban a cenar en la Flamita.

"Ellos saben qué tacos son bueno (no me faltó la s, así hablan), acá no te gastas dosciento (tampoco falta acá la "s") peso (ni aquí) en tacos, este taco es acá chingón, ellos lo saben ellos hacen taco en sus chambas, pero no se lo comen".
Aprendimos que taquero no come taco, por lo menos no suyos, por algo será.

Eran por lo regular abstemios, por más que les decíamos que se tomaran una chela con nosotros, decían que no porque, "somos indios y cuando tomamos somos cabrones, no paramos". Pero un día dijeron que sí y nosotros salimos a las 10 de la mañana de la taquería y ellos se quedaron encerrados una semana, cartón tras cartón sin trabajar.

Un día, Lencho y Carmelo desaparecieron sin dejar ni una tortilla como rastro. Primero Carmelo, se independizó y puso una taquería en Santo Domingo, que tronó luego luego, y después Lencho, de repente se esfumó.

Fue como cuando se separaron el Gordo y el Flaco, o Viruta y Capulina, o Manolín y Shilinsky, o la Guayaba y la Tostada. Ya nada volvió a ser igual, pero su legado anda por ahí en cada taquería, si no me creen pregunten a los pastoreros que vean si son mixes.

Para rematar pondré mi top 7 de taquerías y de paso cumpliré con una deuda con mi amigo Truck que en su blog hizo un ranking, que prometí comentar con mi propia lista.

1.- El Califa de León. Gaoneras en la Condesa, las frecuento desde que eran un chagarro de 2x2.

2.- Manolo. Los de cebolla o los bistec de Luz Saviñón y Cuauhtémoc. Son parte de mi nutrición desde la preadolescencia.

3.- Doña Cata. Carnitas en el Mercado de Portales. No hay mejores.

4.- Tacos Video Hall. Caros pero el pastor, los sopes y las combinaciones son una delicia.

5.- Hornillos. Arrachera, flautas, carnitas, pastor. Para conocedores.

6.- Don Pepe. Barbacoa con rastros de papel de estrasa y caldo aguado. Básicos para la cruda, están en el Mercado de Narvarte.

7.- Super Taco. Atiende Ever, mixe pionero del pastoreo en Municipio Libre y Eje Central. Baratos y trasnochados.

8.- La reina. Taqeería que fue cerrada hace un año. Carnitas estilo Michoacán donde mi Papá nos llevaba a mi hermano a mí a cenar cuando teníamos unos 7 y 9 nueve años, respectivamente, y nos advertía antes de entrar: "Nomás comanse 10 cada uno, porque no traigo más dinero".

Ya no le sigo, porque ya me dio hambre. Por cierto este post está dedicado al Jeque del Diseño, el buen Belmi que está en Dubai y no piensa regresar en más de un año. Para que babees pensando en unos taquitos.

05 mayo, 2008

Los que no pelan


Terminó el torneo regular del pambol mexica y todos hablan de quién es el mejor equipo, los jugadores más destacados, pero yo quiero dedicarle unos minutos a los dejados de la mano de Dios, los que no pelan un chango, los que no sabemos por qué, pero están ahí.
Así sin más preámbulo va el Once Infernal de la Liga, los peores jugadores del torneo.

Portero
Sergio Bernal (Pumas)
Es el único arquero que se puede conseguir por una torta y un cigarro al día, y Pumas aprovecha esa situación. En realidad no es tan, tan malo, pero es como Gandalf, "El Gris", y siempre puedes esperar que el buen Bernal, aplique la bernalada.
Mención honorífica: Lupe Martínez. Sus errores van directos a la colección privada de TD.

Lateral por derecha
José Antonio Castro (América)
Es como la comadreja que perseguía sin cesar al Gallo Claudio. Nerviosito, correlón, atrabancado, pero definitivamente no saca un perro a mear. Su única virtud era marcar, pero ahora ni eso. El "Gringo" es el peor centrador del futbol mundial. Se me hace que tiene una prótesis de ladrillo en el empeine.

Central
(Vamos a jugar con línea de tres, porque aquí hay para aventar pa'rriba.)

Juan Carlos Leaño (Tecos)
No es más inútil porque no es más millonario. Es el colmo del nepotismo hecho futbolista. Hasta Menotti se lo tuvo que soplar como titular, porque es intocable. Lento, tronco, sucio, tiene dos pies izquierdos y para colmo hasta sale de modelo en un video de Maná. Se juntaron el hambre y la necesidad, lo peor del futbol y lo peor del rock. Dos grandes mentiras impulsadas por lamebotas que todavía se atreven a decirle "Corazón Valiente" o los cómicos de TV Azteca que le hacen especiales al "Cheto". Si no me creen ahí está el video. http://www.youtube.com/watch?v=8FDfwknQ44I

Central
Diego Cervantes (América)
El peor central titular del América desde el infausto Jean Claude Pagal. Mide como 1.90 y no gana una por arriba. Torpe, lento, ni siquiera es fuerte o entra como hombre. Ya para que se extrañe a Davino y a Rojas es porque de plano habría que sugerirle a este hijo del "Chiquilín" que busque otra profesión, seguro sabe hacer algo y es bueno, pero jugar futbol no. Y lo peor de todo para el América, ¡no se lesiona! Así que sigue haciendo daño semana tras semana.

Central
Marco Antonio Palacios (Pumas)
Nunca antes había existido un ser más siniestro enfundado en la camiseta de Pumas como el mentado "Pikolín". Dicen que para ser torero hay que parecerlo, para ser futbolista también, pero este hombre es la prueba viviente de que con esa cara se puede llegar a ser un profesional del pambol, y no me refiero a fealdad sino a la poca astucia que irradia y que despliega en la cancha. Lo peor es que los "Pikolines" vienen en bolsita de dos como los Twinkie Wonder.


Lateral por izquierda
Edoardo Isella (América)
Ya nos dimos cuenta por qué estaba retirado. En un equipo donde el More, su carnalito mayor, el Woody, Lupe Zavala, Cervantes, Carlos Sánchez e Íñigo, podrían haber ocupado cada uno de los lugares de esta nefasta lista, Isella brilla por sí solo. Cuando alguien pregunte en 20 años qué tan malo era el América del Clausura 2008, bastará con decir, "Imagínate cómo sería de malo que su refuerzo fue Isella".

Mediocampo
Richard Núñez (América)
El mal llamado "Encarador" no es tan malo y lo demostró en Pachuca, pero qué mal le cayó vestirse de amarillo. Fue el clásico caso del buen jugador que en América se hace chiquito. Desde que Braulio Luna era hostigado por la porra de Pumas, no veía a un jugador tan atacado como Richard. Después de una temporada así, cualquiera se retira, a ver cómo le va en el Apertura.

Mediocampo
Jesús Palacios (Tigres)
Alguien a quien le digan "Jesse" y ya por eso sea "ídolo", no puede ser más que regio y jugador de Tigres. Es de risa loca lo limitado de este personaje, pero vamos, si en los felinos el "Diablo" Núñez es un referente, ídolo de la afición, jugador gris que no ganó nada y ni en Chile lo conocen, no podíamos esperar menos ante la aparición del mítico "Jesse", quien es todo un ejemplo de que sin aptitudes se puede llegar a ser profesional, claro siempre que te encuentres a unos Tigres que se lo crean.

Este equipo es tan ofensivo (porque ofende tanta falta de calidad, que jugaremos con tres puntas, al fin que de los tres no se hace uno)

Delantero
Francisco Fonseca (Tigres)
La Maseca le pegó el cerebro a este ex sex símbol guanajuatense. De por sí era atrabancado, sin técnica y robótico, ahora que no la mete ni aunque su vida dependa de ello, de plano da lástima. Aunque pensándolo bien, gana más de 2 millones de dolarucos al año, así que más que lástima me da envidia lo que gana, éste, que es la mascota más cara en la historia del deporte.

Delantero
Cristian Giménez (Toluca)
Este amigo está más ruco que el mismísimo Pekerman. La artrosis de sus rodillas no le alcanza para llegarle a balón alguno. A ver quién le cree que tiene 34 años, y luego tiene de pareja fantástica a Mr. Error, Santiago Fernández. Definitivamente Don José es un mago porque Toluca aún sí gana partidos.

Delantero
Daniel Arismendi (Atlante)
De México se va a llevar más apodos que goles. "Mochaorejas", "Chocorol", "Tyson". Este Venezolano sí era un jardinero central y engañaron a José Antonio García cuando se lo vendieron. Atlante cargará con la maldición vudú que les endilgó Nkong el día que le dieron uan patada en el trasero. Ni modo.

Cualquier aportación a esta lista es bienvenida, pero ya no se admiten más americanistas, porque en este concurso de bultos y tontos ya no se admiten más profesionales.

23 abril, 2008

Semos muchos y muy machos...


Definitivamente ya no hay hombres. Esa es una cantaleta que le he venido oyendo a las mujeres año tras año en donde quiera que esté o trabaje.

Algunas de ellas no están en posición de alegar falta de varones guapos, pero lo hacen todas. Piden un Brad Pitt de mensajero o un George Clooney en intendencia y no valoran lo que tienen a la mano.

En su defensa diré que efectivamente no hay muchos galanes de película tecleando notas o tasajeando textos, y que también los hombres solemos caer en esa manía de decir, aquí no hay mujeres guapas.

También es común el bonito comentario de: los hombres que valen la pena o ya están casados, tienen novia o son gays. Ese es bueno, porque me incluye dentro de los que "valen la pena".

Lo que no acaban de entender muchas de esas mujeres es que los hombres que buscan o que añoran, son remedos de carne con testosterona aplicada en una mínima dosis y que por lo general son más bonitos y cuidadosos de su aspecto que ellas.

Me refiero a los tan apreciados metrosexuales. Estos seres que gastan millonadas en cremas para el cutis, tratamientos para blanquear dientes, piel y hasta traseros, que también invierten en sesiones de Depilité, se sacan las cejas y sienten un furor casi uterino cuando ven un aparador con marcas como Gucci, Prada, Dolce & Gabanna. Dilapidan dinero en cortes de cabello que salen más caros que todo lo que pago en peluquero en un año.

Se hacen el manicure, pedicure y peeling tan seguido como yo me muerdo las uñas.
¿De verdad les gusta un hombre que use más cremas que ustedes o que al verlo una mañana tenga dos rodajas de pepino, una por ojo, una mascarilla de aguacate embarrada en la faz y un turbante de toalla con un tratamiento hidratante? Allá ustedes.

Pero los verdaderos hombres somos los retrosexuales, los que le abrimos la puerta del coche a la dama, los que somos varoniles no hermosos, los que bebemos cerveza no coctelitos de colores, los que tratamos de vestir bien pero sin ser modelos de pasarela. Los que comemos tacos, los que nos gustan los deportes, el rock, los coches y las mujeres.

Vamos al peluquero, nos rasuramos con jabón o espuma normal, nuestro rastrillo dura hasta seis meses, sabemos escupir lejos y jugar rayuela. Vemos el box y albureamos. Disfrutamos un real ambiente de cantina (no la Vitrola y esos lugares que usan los oficinistas para llevar a la secre como detalle). Gozamos de la cantina para jugar dominó, donde casi sólo hay hombres, no hay valet parking y los meseros no te acosan por la propina. Antes que un antro, preferimos un bar.

No somos machos, somos hombres. Porque nos gusta el arte y lloramos, somos chillones y buenos padres, algunos sabemos bailar y no usamos lociones que huelen a sandía.

Los representantes más importantes de esta corriente son, fueron y serán maestros como el Indio Fernández y Pedro Armendariz (muy galán por cierto). No quiere decir que yo crea que un hombre deba ser exactamente así, pero son geniales en el estereotipo del machote y eso me recordó un clásico del cine nacional.

Aquél que haya visto la película "La cucaracha", una de mis preferidas, adorará esos diálogos imposibles entre el Indio (Coronel Antonio Zeta) y la Doña (La Cucaracha).

- "Cuando llegaste al pueblo y no me veías, yo gritaba para que me vieras, por eso me burlé de ti, porque no me mirabas y yo quería que me vieras... ya me dolía que no me tuvieras, mi Coronel... porque te voy a querer mucho, mi coronel, te voy a querer mucho", dice La Cucaracha a su "Juan" mientras toman un heladito y ella deshoja un clavel con aprehensión.

Y la respuesta del mentao Coronel Zeta: "Sí, pues. Ahora cómase su helado de flores".

Una vez que la Cucaracha ya logró llevarse al Coronel Zeta al cinco letras, discute con él y le mete una cachetada, pero se encuentra con este discurso.

- ¡Nunca le pegue a un hombre! Ahora desnúdese que va a ser mujer.

Bragado sujeto que encarna el alter ego retrosexual. Ahí les van otras frases inverosímiles --nadie habla así--, pero que son joyas de las plumas de Ismael Rodríguez y Ricardo Garibay. Recordar que la voz del "Indio" está doblada por Narciso Busquets, un vocerrón de hazte pa'llá.
Es una cantina y entra Armendariz muy dolido en su papel del Coronel Valentín Razo.

- “¿Usted es el mentado Zeta?”
- “Hey, así es, ¿pa’qué soy bueno?”
- “Pos seguro pa’nada, igual que todo lo que empieza con Zeta”.
- “Uy, mi coronel, pos será que como usted la trae atravesada en el nombre… si quiere le enseño cómo ponerla al final. Sus palabras son de poco vivir o de querer vivir poco".

La discusión es derivada de los amores previos entre Razo y la Cucaracha, por lo que una vez en el cuarto de hotel Zeta le da su lugar al otro especímen.

- Allá abajo hay un hombre que está dolido de quererla. No se ve poca cosa. Y pues, lástima de hombre o lástima de mí.

Y pues fue lástima de Valentín Razo, quien murió en el duelo.

Pero esa clase de hombres con un extremo sentido del honor, del respeto por el rival, parece que ya sólo los hubiera en las películas, pero no, volteen a su lado, como ellos hay muchos en las redacciones de la vida.

16 abril, 2008

El mensaje en la botella



Meter el mensaje en la botella, poner el corcho y lanzarla al mar. Que la marea se la lleve a alguien, ese alguien la destape, lea el mensaje. De eso se trata un blog, de subir mensajes a la marea de la red y esperar a que alguien, conocido o desconocido, amigo o enemigo, indulgente o severo, crítico o indiferente, vea llegar esa ciber-botella a la playa de su pantalla, la abra y entre en tu mundo. Esta metáfora no me pertenece, la tomé prestada de mi buen Ferlinge, quien en una versión de cinco palabras me la dijo el otro día. Un poeta.

De alguna manera, no sé cuál, mi blog llegó a manos de alguien que edita un espacio llamado Blog Esponja en la revista Emeequis. Ese alguien decidió que lo iba a publicar en la revista y salió esta semana.

La verdad, ni cuenta me había dado hasta que ayer el buen LuisFe (amigo que torturé en la edición del suplmento diario de los Juegos Olímpicos de Atenas, pero que tiene un gran corazón, porque ni él ni JuanPa me guardan rencor, creo) me dejó un comentario avisándome de la publicación.

No lo voy a negar, me sentí muy bien. Mi ego se hinchó como pecho de tenor y rápidamente se lo mostré a mis dos padrinos en esto de la blogera: Mike (autor del U.N.I.C.O., espacio donde las féminas se retan a luchas en gelatina y las pasiones se desatan en cada tema, espacio donde Bri es como es, sin pretensión de buscar la aceptación de nadie) y Luis (dueño del blog más popular y al mismo tiempo familiar que conozco --le dejan más comentarios por post que los que yo tengo en total en todo mi blog, luego de casi dos años. además lo comentan desde su hurón hasta su papá, pasando por asesinos seriales y damas encopetadas de las Lomas--).

Hoy, parezco vieja antes de sus "quinces", eufórica y contenta. Creo que es una afortunada casualidad que en este Aleph potencialmente infinito llamado internet, que ha superado la imaginación de Borges, mi texto del "Chacal de la Ruta 1", de pronto se materialice en papel.
Tengo algunos amigos en la revista, pero casi estoy seguro que ninguno intervino en esto, pero aunque así hubiera sido, lo agradezco.

Dejo el texto introductorio que hicieron en la revista, por si no logré subir el PDF o por si no se alcanza a leer.

Xosean
Este blogero escribe y describe su entorno a partir de una particularidad que le permite verlo a su manera: es daltónico. Así que lo que es verde para uno, quién sabe de qué color sea para él. Quién mejor entonces para dar sentido a eso de que todo es según "del color del cristal con que se mira"... En fin, que José Antonio --nombre de pila del autor-- ha construido un espacio donde definitivamente el mundo se pinta de tonalidades únicas.

http://xosean.blogspot.com


PD: también dejo el link a la página de emeequis por si nunca logro subir el pdf, porque esto de la tecnología no es mi fuerte.

http://www.m-x.com.mx/2008-04-13/xosean/

25 marzo, 2008

Don Juan

No lo supo, pero me heredó un abrigo de pelo de camello, que en el forro tiene una etiqueta que dice "Vístase con Juan Cortés".

Eso sí, Don Juan, en vida, me heredó tres gustos. El primero, la lectura. Nunca he visto a alguien que lea con tanto gusto, con tanta paciencia al texto, no lo apuraba, no lo precipitaba, no lo abandonaba, pero tampoco se lo atragantaba. Leía de todo, pero sobre todo periódicos (ahora entiendo muchas cosas).

Los domingos era un rito sagrado ir a la iglesia (aunque era más ateo que yo), oir misa con la familia y luego desmarcarnos para ir a comprar el periódico. Caminábamos, a veces de la mano, a veces uno al lado del otro, mientras me contaba que sólo había estudiado hasta el primer año de primaria, porque en 1910 tenía 7 años y con la Revolución se acabó la escuela.

Sólo tuvo un año para aprender algo de la instrucción académica y lo aplicaba todos los días: aprendió a leer, a sumar, restar, multiplicar, y con eso era un hombre muy preparado en su tiempo.

Orgulloso me narraba cómo marchó cada lunes sobre Paseo de la Reforma, con un fusil falso de madera al hombro, hasta saludar a Porfirio Díaz en Chapultepec. Cómo lo hizo en el Centenario de la Independencia. Recuerdo más la Decena Trágica en sus palabras que de los libros. Cómo tuvo que protegerse contra una puerta de madera al paso de los jinetes que iban dando tiros a todo mundo en aquélla Ciudad de México convulsionada.

Para mí, por sus relatos, Juárez no murió del corazón como cuentan en los textos oficiales, fue envenenado por una hermosa mujer llamada la Carambada, en venganza por el fusilamiento de Maximiliano, Miramón y compañía. Don Juan incluso decía que entre la gente de su tiempo -- él nació apenas 30 años después de la muerte del Benemérito--, se decía que el envenenamiento había sido a través del ¡papel de baño!

Leía un periódico de "pe a pa", cada sección, cada nota, y me decía "si quieres saber cómo se escribe una palabra y no tienes diccionario, ve el periódico", (quizás en esa época sí Don Juan, pero si vieras cómo hacemos ahora los periódicos no me dirías eso). Don Juan tenía una ortografía envidiable, señal de que en su época sí se escribía bien en los diarios.

En el camino para comprar el periódico nos deteníamos en el puesto de jugos del mercado de Narvarte, el que está entre Anaxágoras y Pitágoras y entre Luz Saviñón y Torres Adalid. Don Juan pedía una "polla" de Jérez Tres Coronas con dos huevos, sin licuar, y para mí un licuado de alfalfa con guayaba y limón, o de alfalfa piña y limón, muy sano -me decía-.

Vestía impecablemente, siempre de casimir inglés o lana francesa -Rivetex es una porquería, me enseñó-. Vestía bien, pero no acartonado. De lunes a viernes traje y gabardina, todo combinado, en algún tiempo de sombrero, pero a últimas fechas ya no, ya no se usaba, no estaba de moda, y Don Juan sabía de moda, era el mejor sastre de México.

Era el hombre más respetado de Casa Cuesta, los mejores cortes y telas estaban reservados para él. "Llegó este casimir de importación, Don Juan, tengo dos semanas guardándoselo", decía el gerente de la tienda más exclusiva de telas, y yo me ponía todo orgulloso, mientras el mismo señor me daba una paleta de dulce y me veía con cara de tu abuelo es el mejor.
Decía que la mezclilla era para ferrocarrileros y él sabía vestir de sport con clase los sábados y domingos.

Alguna vez platicó que le hacía la ropa a Ruiz Cortines, pero no le gustaba mucho presumirlo, su encantamiento con el poder no era mucho, al contrario, como que los Presidentes le causaban urticaria (se parece a alguien que conozco).

Cuando llegábamos con el periódico bajo el brazo (Universal o Excélsior), lo leíamos, él toda la tarde en el sillón que estaba frente a la ventana, yo tirado en la alfombra empezando a devorar el papel desde las tiras cómicas, deportes, espectáculos y luego lo demás.

Ocasionalmente recordábamos lo que habíamos hecho el sábado anterior, que siempre era lo mismo: mientras mi hermano hacía su tarea de mecanografía en el despacho de Venustiano Carranza, nosotros salíamos a ver a alguna de sus amiguitas o comprar café a Do Brasil.

El segundo gusto que me heredó, fue el de las mujeres. Don Juan enviudó a los 67, muy buena edad para darle vuelo a la hilacha, pero desde antes ya dominaba el fino arte de galaneo, de hecho tengo un tío que no conozco en Villahermosa, por algo era Don Juan. Le recuerdo perfecto a una amiguita, de unos 40, máximo 42, María de los Ángeles. La chica tenía una hija de unos 4 añitos, que siempre vi como una tía, por si las dudas.

A sus 78 añejos Don Juan sabía perfectamente cuando un nieto sobraba y algunas veces nos depositaba en el camión "Vía San Juan" y se alejaba con la fémina del brazo y llegaba tarde, pero llegaba a la casa, porque vivíamos juntos, de hecho en el mismo cuarto. Esa es otra enseñanza: hay que llegar tarde, pero siempre llegar. Es raro, pero yo hablaba de mujeres con mi abuelo y llevé a la práctica varias de sus máximas.

La tercer gusto que me heredó fue el box. Ver una pelea con Don Juan, era como hablar de los 10 mandamientos con Moisés. Lo sabía todo, anticipaba los nocauts y daba la clave del triunfo. Toño Andere y Sonny Alarcón habrían sido sus aprendices sin problemas. Cada vez que me emociona una pelea irremediablemente lo visualizo en su sillón analizando la pelea.

Don Juan me dejó a los 11 años y mi papá, quien ahora tiene 78 años y es también Don Juan de nombre, me dio el abrigo de pelo de camello del abuelito. Heredé su abrigo pero no su elegancia y su buen vestir. Seguro le daría gusto saber que tengo el de pelo de camello, pero creo que más le agradaría que lea periódicos, me gusten las mujeres y que me aloque con el box.


Para Don Afif, que me hizo recordar a Don Juan.

04 marzo, 2008

En esta esquina..........


El boxeo es la más animal, caballerosa, brutal, leal, bárbara, pulcra, insensata y pasional de todas las disciplinas. Todos hemos pretendido dar o de plano hemos dado una trompada a alguien, y por alguna extraña y natural razón, ver un tiro entre dos cristianos, te enardece y te calienta la sangre.

Observar una pelea como la que construyeron Israel Vázquez y Rafael Márquez (no la niña que juega en el Barça, si no el hermano de Juan Manuel) es un deleite. Sí, suena irracional, pero es maravilloso ver a dos artistas del trompón prodigarse mamporros con tal belleza.
No debería serlo, pero es como escuchar a Mozart, algo tiene que no puedes ser indiferente.

Mi relación con el boxeo viene desde que tengo uso de razón, cuando me tiraba en la alfombra frente a la vieja tele Zonda de bulbos, mientras en su sillón mi abuelo Don Juan me aleccionaba sobre los uppers, rectos, volados, ganchos, golpes de conejo, cabezazos, counters y jabs, que "Panterita" Ursúa o "El Macetón" Cabrera lanzaban en la función sabatina, donde Don Toño Andere y el Sonny Alarcón narraban con clase, humor y sapiencia.

Y precisamente con la pelea de Vázquez y Márquez me remonté a esos tiempos en los que me levantaba emocionado y tiraba el gancho o cabeceaba como sombra de los pugilistas. ¡Qué agarrón! ¡No hubo un sólo abrazo o interrupción de los jicamazos entre este par de Súpergallos hasta el décimo round! Sólo golpes pulcramente tirados, sólo guardias bien ajustaditas y pasos laterales, nunca un paso atrás que no fuera provocado por un obús del contrario.

De campana a campana con el respeto que se tiene por un gran rival, se agredieron con lealtad. Se nota que Nacho Beristáin trae a Márquez porque es un boxeador con más oficio, pero Israel tiene un corazón tan grande que le llega de puño a puño y por eso le dieron la decisión. Para mí era empate, y aunque en esta ocasión no llevé mi propia tarjeta como suelo hacerlo, mentalmente mis puntuaciones eran parejas.

El pago por evento nos estaba alejando de esta tan mexicana relación con el deporte de la fistiana, pero ahora (gracias TV Azteca, gracias Televisa, hasta que hacen algo bien. Vientos Carlos Aguilar, narras chido) en la TV abierta volvemos los mortales que no recibimos boletos gratis cada fin de semana para ir a apostar a Las Vegas, a paladear esta pasión nacional.

El box cura mi necesidad de triunfos deportivos que definitivamente no caen ni por el futbol, beisbol, no digamos tenis u otra disciplina profesional en la que México apesta, ahora más que nunca (salvo Lorena, pero como ya no estoy yendo a jugar golf lunes y viernes a BosqueReal, ya no me apasiona tanto.

Por ello me atreví a hacer mi Top Ten de las grandes peleas que he visto en mi vida y he hecho apartado de otras grandes, que, o he visto en video o que apenas quedaron fuera de mi ranking.

Va el ranking dedicado a Don Juan:

1.- Barrera-Morales I

2.- JL Ramírez-Rosario

3.- Azabache-Chávez

4.- JC Chávez-Edwin Rosario

5.- Zaragoza-Paul Banke

6.- Zárate-Zamora

7.- Chiquita-Carbajal

8.- JC Chávez-Taylor

9.- Salvador Sánchez-Wilfredo Gómez

10.- Castillo-Corrales

Notables

Barrera-Hamed

Robinson-LaMotta III

Joe Louis-Max Schmelling I

Ali-Frazier II (Thrilla in Manila)

Ali-Foreman (The Rumble in the Jungle)

Manuel "Pulgarcito" Ramos-Frazier
(Esta sólo porque Ramos se le puso al brinco a Frazier en el segundo round, para luego ser noqueado, porque el buen "Pulgarcito" daba lástima en los últimos años de su carrera, ya que de la últimas 24 peleas, perdío 20, las 15 últimas consecutivas)

Ali-Óscar Natalio "Ringo" Bonavena

Ray Robinson-Carmen Basilio

Jim "Caballero" Corbett-Joe Choynski III
(¡KO en 27 asaltos 1889, en un muelle cerca de Fairbax, California! ¡Esos eran hombres!)

Roberto Durán-Iran Barkley

Pacquiao-Morales

Sorjaturong-González

Bobby Chacón-Bazooka Limón

Y las que faltan...

26 febrero, 2008

El Chacal de la Ruta 1


Cuando le estás ayudando a un amigo a mudarse de un departamento a otro, de repente en ese momento en el que el cuerpo pide suelo, las orejas música y el gañote una Noche Buena, suelen surgir pensamientos descabellados.

- "Si fueras un asesino serial, ¿quiénes serían tus víctimas?". Preguntó Simón mientras ponía a los Yarbirds en la grabadora de las Bratz, que llena de yeso, nos prestó la pequeña Migüi para hacer menos tediosa la labor.

- "Mmmmm, yo creo que sería asesino serial de microbuseros", contesté sin pensarlo mucho, como quien recita la tabla del dos.

- "Pues sí, está bueno, imaginar cómo irlos matando sería para una película", aprobó mi amigo y compadre.

A pesar de que a los Yarbirds dieron paso a las Good Vibrations de los Beach Boys, me quedé clavado en volverme una especie de Charles Bronson contra la plaga de la Ruta 1.

Obviamente no llevé la sangre al río, pero sí gocé viéndome en el último asiento del Casa Van, de mínimos espacios, pasillo de lámina, tubos desvencijados. Iba con las manos en las bolsas de la sudadera GAP negra con gorra, mis Levis 501 y mis Nike negros. En la mano derecha el verduguillo afilado con mango de cinta de aislar y la mirada puesta en la desierta base "Salto del Agua", donde ya sólo quedaban los tambos vacíos con que los parias apartan media calle e impiden el libre paso de los autos en los dos sentidos de circulación.

- "Hasta aquí llega", grita el guarro del volante y apenas voltea la cabeza hacia el retrovisor de medio metro y le alcanzo a ver los falsos Oakley, más bien Chokleys, y me incorporo para bajar por la puerta de adelante.

- "¿Me abre la puerta de adelante, por favor, y me deja en la esquina?", suelto con amabilidad al dignísimo representante de los bípedos que no juntaron los suficientes puntos para alcanzar un paso en la evolución. Mi suave pregunta es un balón botando en el área para el chofer, que en ese momento se siente superior y aprovecha para mostrar algo de su repertorio maltrata-paisanos.

- "La bajada es por atrás y ya le dije que hasta aquí llega".

- "¡Hasta aquí llegaste tú, carnal!".

El verduguillo hace su trabajo y la primera de decenas de depuraciones del parque vehícular tiene lugar con precisión quirúrgica. Sobre la marimba caen dos chisguetes de plasma, uno por tajo. Siempre quise hacer lo de Cruz de Navajas como lo cantaba la Torroja. Chilla como marrano, no podía ser de otra forma, pero de un jalón deposito su adiposa humanidad en uno de esos asientos donde no cabe ni un niño de kinder y le subo a la K Buena para que en sus últimos momentos, la tortura sea más insoportable, y su agonía un infierno sin poder dejar de escuchar al "Panda Zambrano".

Para dejar el sello de autor, marca registrada de todo asesino serial, dejo una tarjeta del Metrobús en la boca del primate motorizado, para luego descender por adelante, mientras el charco de sangre lo hace por atrás, como lo indicó mi primer cliente.

Los titulares de Metro y El Gráfico ya me identifican como el Matamicrobuseros o el Chacal de la Ruta 1. Setravi se apresta a hacer un busto de mi persona, pero primero tienen que agarrarme. Por ahí surge un vulgar copycat, pero a lo más que llega es a despellejar a dos cacharpos y lo agarran porque, sin la más mínima elegancia, se llevaba el dinero de la cuenta.

Empiezan a vender calcomanías de "Yo soy el Chacal", y tras el homicidio 45, Goyo Cárdenas, la Mataviejitas y el Sádico, ya son personajes de Pixar junto a mí. Nunca me atraparán, además nadie quiere que me detengan, desde que inicié, los microbuseros más bestias han sido exterminados uno a uno, y los que quedan han empezado a portarse como choferes del trenecito de Chapultepec...

Desafortunadamente es hora de cargar más cajas llenas de los juguetes que colecciona el Simón y mi fantasía termina ahí, y ya Heart of Gold, de Neil Young es la rola que nos acompaña a bajar los cuatro pisos de su nuevo "chante" en Alhambra y Popo.

En realidad no se matar ni al tiempo, pero por unos instantes proyecté el sueño de muchos chilangos, que padecemos ese cochambre del asfalto. ¿Y tú qué tipo de asesino serial serías?

12 febrero, 2008

Las mujeres son como los coches

Las mujeres son como los coches. Te traen, te llevan, te dejan tirado, te dan un aventón, te pueden llevar a un viaje fantástico, placentero, excitante o te pueden dejar atropellado o hasta matarte.

Un hombre sin mujer es como un hombre sin coche, de vez en cuando alquila uno o paga por una dejada. A veces mejor anda a pie, tranquilo sin problemas.

Hay quienes cambian de carro como de mujer, muy seguido, lo cual es muy entretenido, pero caro. Otros simplemente se suben al carro que les ofrece un "ride", disfrutan el paseo, se bajan y siguen su camino.

Contrario a los coches, los cuales nosotros guiamos, las mujeres normalmente llevan el volante, así se sienten cómodas y en ese caso serían como el Auto Increíble, te sientas y te dejas llevar, pero otras gustan de ser pasajeras nada más, y a la larga se termina por cambiar de modelo por el hastío.

Otros preferimos los clásicos, esos que no pasan de moda. Esos hermosos vehículos en los que no es tan importante la velocidad sino la confianza en que jamás te dejarán a la orilla de la carretera. Siempre te llevarán a casa, y conducirlos siempre es algo más que el burdo acto de meter velocidades y acelerar. Es una sinfonía de cambios suaves, armónicos con un ronrroneo de motor que arrulla y encanta.

Esta disertación inicial sólo esconde mi verdadero y oscuro propósito que es hacer un texto donde comparo a las mujeres con los coches, pero de una manera, que intuyo, a algunas les parecerá machista, misógina y de mal gusto, pero también como son tan pocas mujeres las que alguna vez han leído lo que escribo en este blog, que creo que no habrá comentarios de reproche, al contrario, me conformo con que caigan por ahí los de mis tres lectores de siempre (Inphi, Old Rat, Truck) y de los tres ocasionales (Bri, Simón, Mac) y de los dos o tres perdidos que a veces, muy de vez en cuando asoman la nariz por acá.

En fin, mi comparación va por el lado de poner el nombre de una mujer y decir, en caso de que fuera un auto, qué auto sería. Esto ya lo he hecho al vuelo, en pláticas de redacción y resulta revelador.

Por ejemplo, fácilmente podemos decir que una señora como Elba Esther Gordillo, si fuera un coche sería un horrendo y customizado Valiant, mal hojalateado, pero lleno de feos y caros adornos, estacionado en una gran mansión de Neza.

Feo ejemplo, pero sirve, pero mejor vamos (digo vamos porque pedí apoyo vía un sondeo con algunos amigos) con mujeres que se pueden comparar con carrazos, que es algo más edificante.

Mi buen Truck me decía que para él, Jennifer Aniston es la mujer más hermosa del mundo (claro, después de Katya su esposa), y para mí la ex Friends es como un hermoso Bentley, de línea clásica, sin un detalle de más, un clásico que se disfruta verlo llegar y más verlo alejarse.
Alguién más me dijo que Megan Fox, y efectivamente es espectacular, pero como lo puede ser un Lamborghini Murciélago que te puede llevar de 0 a 100 en seis segundos. Una peligrosa máquina que no cualquiera maneja y que cuando arranca es imposible no voltear a verla.

Mi estimado Carrillo (otro que primero mencionó a su chava, la gran Mara) propuso a Dolores O' Riordan, y pues muy sus gustos, pero yo la veo como un modelo extraño, raro. No encontré ninguna marca irlandesa de autos (los únicos coches de fabricación irlandesa eran los coches bomba de ERI), así que escogí un Chevrolet El Camino, que personalmente no me gusta, pero que se debe reconocer su presencia y que enloquece a algunos coleccionistas y conocedores.

Así nos podemos seguir horas, pero LA MUJER, por votación casi unánime es Monica Belluci.
Esta diosa italiana es la expresión máxima de la industria automotriz, es la más bella máquina que haya conducido el hombre, es la línea perfecta, el color excitante, el poder absoluto, la leyenda mágica, precioso e irresistible diseño, sus rivales la saben mejor y no tratan de imitarla, se conforman con ser su séquito. Su aerodinámica es natural y bestial, el aire le pasa cerca para rozar su chasis y hacerla más perfecta: Mónica es un Fórmula Uno, pero no cualquier Fórmula Uno, Mónica es un Ferrari.

22 enero, 2008

Bestiario Blanco




Hay personas a las que definitivamente eso de hablar, escribir o desenvolverse en sociedad no se les da, son maderas que no agarran el barniz, diría por ahí mi estimado Padi.
El buen Cuauhtémoc Blanco es una de ellas, y no les estoy diciendo nada nuevo, pero sí algo que vino a mi mente, después de que otra vez se volvió combustible de las notas que prenden Ventaneando, la Oreja y todo medio, porque desafortunadamente ya nadie deja de publicar esas cosas.
Ahora al buen Temo le dio por ir a dejar a su casa a una hetaira de baja calaña y tatuaje del ombligo al pubis, y la muy móndriga le puso un cuatro más grande que el llevan en el uniforme Reed Richards y la Mujer Invisible. Total, para qué seguir haciendo leña del árbol caído, pero sí me vinieron a la mente una serie de anécdotas de mi buen Temo, que lo describen como el ser puro (no por que sea como la Madre Teresa, sino porque su naturaleza siempre está presente y él no sabe ser otra persona que Cuauhtémoc Blanco. Sólo tiene dos facetas: una dentro y otra fuera de la cancha, nada más).
Normalmente, todos tenemos distintas maneras de ser dependiendo de muchos factores: que estemos haciendo, con quién, a qué hora, qué nos tomamos, qué comimos, qué leímos, cuánto dormimos, qué música oímos, qué temporada del año sea, si echamos pasión, etc, y eso nos hace como un diamantito con mil facetas, pero Temo es como un vidrio de dos lados, nada más.
Las historias que me sé del que dentro de la cancha es un genio, no lo dejan muy bien parado, pero no las escribo por joder, sino porque lo retratan mejor que una Cannon y la neta están súper cotorreables.
Como ya tocamos el tema de la leña, empezaré con una famosa. Érase una vez Temo enmedio del chacaleo de grabadoras en el Nido de Coapa, y uno de esos tinterillos le trajo a colación un tema polémico, tipo el golpe que le dio a Faitelson o algo así, a lo que el ídolo de Tlatilco contestó suplicante: "Amigo, por favor no le eches más leña a los lobos"... ¡WOW! Este filósofo del balón nos quiso decir algo tan profundo que me perdí en la primera curva o de plano es discípulo del Chapulín Colorado.
Va otra, (insisto no son exclusivas ni estoy descubriendo el hilo negro, pero se me antojó escribirlo). Estaba Temo un día rascándose sus "desos" fuera del entrenamiento águila y cuentan (esto me lo corrió mi amiga Ale Benítez) que se refirió a unas personas que no eran de su agrado, y lapidario soltó: "esos tres son un par de vividores", claro Temo, un vividor no llega a ser una persona completa, si acaso, si juntas tres armas un "parsito" porque no son tan humanos como el resto.
Una más, conocido fue el caso de la bronca entre Israel "Tochiro" López con el Temo. Mucha saliva gastaron estos pamboleros en agredirse y Blanco selló el tema argumentando la falta de estatura moral de su contrincante, o algo así, supongo quiso decir: "Ése es un enano de dos metros y medio"... Plop, Atiza, Reflauta... Lo que Temo quiso decir, es que la grandeza no se mide en centímetros y se puede ser un enano aunque se mida más que el Shaq, aunque en este caso su rival mide cuando mucho 1.60.
La última y nos vamos. Dicen por ahí que Temo, como buen líder, al mediotiempo de un importante partido que América perdía, quiso motivar al grupo y ubicarlo, por lo que se levantó de su lugar en el vestidor, caminó al pizarrón blanco del técnico y enérgicamente trazó con un plumón una gran letra "U". Ante la admiración de sus compañeros de equipo, abrió la boca para decir: "¿Saben qué fue lo que nos hizo falta?, ¿saben qué necesitamos?", esperó y tras una pausa trazó de nuevo la "U" y dijo: "UUUUUUmildad"... (Zas, sin palabras). Temo mejor sigue jugando futbol, que lo haces como nadie.

21 enero, 2008

Y sí... perdimos

La boca queda seca y entre el pecho y la espalda se arrastra ese animal llamado derrota. No hay derrotas dulces, sólo derrotas. Perder es perder y punto.

14 enero, 2008

Para que los Chargers le ganen a los Patriotas...

Necesitamos:
- Contratar a un conejo, hábil maestro del dos de bastos y uña profesional que hurte la sudadera mugrosa de Bill Belichick, para que se sienta sin su karma ganador y llegue lleno de inseguridad.

o

- Que llegue Diego Schoening con su caravana de Ace a casa de Belichick y convenza a su señora para que le deje lavar el trapo de la suerte y se despedace al contacto con el detergente.

o

- Que le paguemos a Giselle Bundchen para que seque a Tom Brady. Que se lo lleve a Los Cabos y no lo suelte hasta que se le hagan las piernas de hilacho.

o

- Que un antropólogo le encuentre un pariente regio a Randy Moss y eso lo haga inmediatamente un loser deportivo y que hasta le regalen su playera de Tigres o Rayados para que nunca vuelva a cachar un balón.

o

- Que Billy Álvarez sea nombrado de manera interina presidente de los Pats, sólo por este domingo. La vibra del cementero los llevará al fracaso irremediablemente.

o

- Que Javier Saavedra sea habilitado como esquinero en lugar de Asante Samuel, por lo que la maldición del pierde finales hará su efecto inmediato, sin dejar de lado que Vicent Jackson lo hará pomada en cuanto pase llegue por su lado.

o

- Que haya Luna Llena y Randy Moss organice una lunada con cannabis (que casi no le gusta) y que bien pacheco haga sus trayectorias, por las que seguro empiece en el Gillete Stadium y termine en el parque de los Medias Rojas solito aullándole a la de queso.


Todas estas opciones juntas o por separado serán enviadas a Norv Turner para su estudio, peero si a alguien se le ocurre algo mejor, hágalo saber a este blog al servicio de la comunidad.

13 enero, 2008

Y sí... ganamos

Ganamos porque Philip Rivers se portó como hombre por primera vez en cuatro años; porque con todo el backfield suplente, Volek se amarró un par de huevitos; porque Michael Turner sería titular en muchos equipos de la NFL; porque Andrew Pinnock se creyó Mike Alstott; porque aunque nunca le llegamos a Peyton Manning y lanzó a placer, nos tiene más miedo que un perro a un periodicazo, porque en su casa el lechero llegaba, se daba gusto con su mamá mientras don Archie andaba tratando de hacer que los Santos jugaran decentemente, y además dicho repartidor portaba un jersey con unos rayos y el apellido Fouts en la espalda. Somos más padres de los Manning que el mismo Archie.
Lo dije, podemos ganar, pero, ¿contra los Patriotas? También se puede, es más difícil porque el papá de Tom Brady se aseguró de que no cayera el sancho sandieguino en su casa y ese equipo está muy, muy cabrón, pero vamos a darnos el gusto de jugar ese partidito, al fin y al cabo para muchos estábamos muertos desde el 13 de enero.
He dicho.

08 enero, 2008

Ganarán mis Chargers

Sólo para que quede por escrito: San Diego le puede ganar a Indianápolis.
Si lo hace, no será por Norv Turner que llama jugadas de hace 15 años a la ofensiva, que funcionaban con Emmitt y Aikman y la gran línea ofensiva de los Vaqueros, pero que ahora todo mundo se sabe y sobe todo no tiene al gran Aikman.
Tampoco lo hará por Philip Rivers, que lanza como zurdo con polio, porque todos los equipos juegan a poner una caja de 10 defensivos esperando a LT, y obvio, le apuestan a que el dizque QB lance y la defeque, como eventualmente pasa. He contado más de 20 pases pantalla que han dado en la espalda, nuca, casco de LT, gracias a este manco con protesis. Me puede decir alguien, ¿qué habría sido de Marshall Faulk, Walter Payton, Emmitt o Barry Sanders si su quarterback tuviera una incapacidad genética para completar un pase pantalla? Pues le pasaría lo que LT, lo estarían esperando 10 caníbales para arrancarle la cabeza, porque además su coach tiene un playbook que provoca una ofensiva sin creatividad.
Si los Chargers ganan, ganarán porque los Manning son más hijos de los Chargers que de Archie Manning, porque Peyton ve el rayito amarillo y se caga, porque Shaun Phillips es grande, más grande que Merriman.
Ganarán porque la defensa y los equipos especiales salgan drogados (a veces sí lo han hecho, pero ya los castigaron) y porque Gates, Chambers, Jackson y LT eclipsen al peor QB de la Liga.
He dicho.

PD: Sí Luis, Terrell Davis también fue grande pero tiene rato sentado en un asilo y ahora no estamos hablando de eso.